El origen de Camas

Camas: Su historia

El Aljarafe, desde tiempos prehistóricos y gracias a sus excelentes condiciones físicas, ha sido un lugar propicio para los asentamientos humanos. Camas, en particular, está ubicada en el valle que forma una de las terrazas fluviales excavadas por el Guadalquivir a lo largo del tiempo. Debido a su proximidad a Sevilla y a Itálica, ha sido históricamente un lugar de paso y parada para los viajeros, sirviendo como puerta o acceso a estas ciudades con sus respectivos núcleos de población.

Camas
Parroquia Santa María de Gracia

La historia y el origen de Camas

Aunque no hay historiografía previa al documento que registra la distribución de tierras después de la conquista de Sevilla en 1248 por Fernando III, los restos arqueológicos y la tradición popular nos llevan a formular hipótesis que llenarían el vacío histórico hasta esa fecha.

Los primeros asentamientos humanos en la región buscarían las elevaciones en esta vega fluvial para evitar las crecidas del río, lo que explicaría los restos protohistóricos que datan desde el Paleolítico Inferior hasta el Calcolítico.

Tartessos es el nombre de la primera civilización cuyos poblados se establecieron alrededor del río. Uno de estos poblados, como indican los restos en el Cerro del Carambolo, podría haber elegido la zona actual de Camas como lugar de residencia.

La tradición popular ha llenado los vacíos en la historia local con leyendas basadas en conjeturas sobre la presencia romana y musulmana. La leyenda más extendida sugiere un origen musulmán para la localidad, explicando que «Camas proviene de Al-Kama, un rico hacendado musulmán que estableció una alquería en estas tierras».

Camas y su nueva denominación como Villa

En el siglo XVII, el Conde Duque de Olivares, Gaspar de Guzmán, adquiere Camas, y la propiedad pasa a sus sucesores hasta que la Constitución de 1812 suprime los señoríos. En esta época, Camas recibe el reconocimiento de villa.

A finales del siglo XIX, la construcción de la vía férrea altera la vida rural de la ciudad. Esto propicia, en el siglo XX, la industrialización de la ciudad con la aparición de fábricas y la consiguiente sustitución de los antiguos sistemas de producción artesanales. También conlleva un rápido crecimiento de la población, llegando a triplicarse a mediados de siglo. En 1974, aún bajo dictadura, Camas obtiene el reconocimiento como ciudad (anteriormente villa) y el grado de Excelencia para su Ayuntamiento.

Con la llegada de la democracia en 1979, se establece un régimen de Monarquía Parlamentaria, procediendo a la Constitución de los ayuntamientos democráticos y las Elecciones Municipales.

Visita nuestro de el origen de Camas video en:

Tiktok Instagram

Visita los demás pueblos pinchando aquí: