Orígenes Históricos de Carrión
En la parte occidental del Aljarafe, donde la comarca se funde con el Condado de Huelva y con el Campo de Tejada, descansa Carrión. Quienquiera que pase por la Autopista del V Centenario podrá apreciar claramente, mirando al valle del Alcarayón, del que recibió el nombre árabe, el caserío blanco de Carrión.

Herencia Feudal
Lleva el pueblo también en su nombre el rastro de sus últimos señores feudales, los marqueses de Céspedes, puesto que D. Gonzalo de Céspedes, caballero veinticuatro del concejo de Sevilla, compró el señorío del entonces Carrión de los Ajos al rey Felipe II en 1576.
Raíces Árabes y Evolución Medieval
La villa tuvo su origen en una alquería árabe, como tantos otros casos en el Aljarafe, comarca muy poblada desde antiguo por su riqueza agrícola y su cercanía a Sevilla, a la que proveía con productos de sus campos, y de la que dependía ya de forma muy directa.
Transformaciones Históricas
Conquistada Sevilla por Fernando III, Carrión fue adjudicada a la Orden Militar de Calatrava por su hijo el rey Sabio en el 1253. Aunque su situación en tiempos de guerra e inseguridad fue difícil, resurgió como Carrión de los Ajos casi un siglo después, poblada por campesinos procedentes de diversas regiones.
Desarrollo y Cambio de Nombre
La abolición de los últimos restos del feudalismo llegó casi un siglo después de la Revolución Francesa, cuando el biznieto de Isabel I vendió el pequeño señorío a D. Gonzalo de Céspedes. Así, Carrión consolidó su nombre y su identidad.
Modernización y Desafíos Sociales
El Antiguo Régimen se prolongó, pero Carrión, a pesar de las limitaciones, creció hasta superar en número de habitantes a la mayoría de los pueblos vecinos. Sin embargo, la obra democratizadora del Sexenio Revolucionario trajo cambios.
Declive Demográfico
El crecimiento de la población se convirtió en un desafío, especialmente debido a la escasa extensión de su término municipal. La historia contemporánea en el campo andaluz estuvo marcada por conflictos sociales y políticos.
Después de la Guerra Civil
La guerra civil y sus consecuencias marcaron un punto de inflexión en la historia de Carrión. La población inició un camino inverso a la pujanza, y la emigración se convirtió en un fenómeno significativo, afectando profundamente al pueblo y a su identidad.