Legado Histórico Antiguo de Huévar del Aljarafe:
El legado histórico de Huévar del Aljarafe se extiende desde tiempos remotos, evidenciado por los hallazgos arqueológicos en el área urbana y rural. Los vestigios de dominación romana son numerosos, mientras que los visigodos, menos frecuentes, destacan, como la capilla en La Motilla.

Asentamiento Romano:
La primera comunidad independiente en Huévar se estableció con los romanos, quienes aprovecharon la tierra para la producción de aceite y cereales. Según la leyenda, durante el dominio musulmán, el municipio fue conocido como la «Sevilla Menor».
Contribución Árabe:
Los árabes mejoraron las técnicas agrícolas y contribuyeron al crecimiento demográfico.
Importancia en la Época Musulmana:
En la época musulmana, Huévar fue importante, evidenciado por los vestigios, incluido un palacio árabe derribado por Fernando III, donde se construyó la Iglesia de la Asunción.
Herencia Musulmana:
Los numerosos entierros en la zona también tienen origen musulmán.
Origen del Nombre:
El nombre actual proviene del jeque árabe «Alí Al Huevar», aunque su nombre original podría haber sido «Hervas».
Cambio Demográfico:
Tras la conquista cristiana, lugares como Collera, Characena y Especiilla perdieron importancia y quedaron deshabitados en los siglos XII y XIV.
Adaptación y Transformación:
Hoy en día, Huévar del Aljarafe conserva su esencia tradicional pero se ha adaptado a los nuevos tiempos, invirtiendo en infraestructuras que han mejorado la calidad de vida. Esta transformación ha tenido un impacto significativo en la cultura, el deporte, la educación y la economía.