admin

El origen de El Coronil

Introducción de El Coronil El Coronil es un pueblo de la Campiña sevillana situado a 54 km (40 min) de la capital. Muy bien comunicado, posee una ubicación estratégica entre las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga. Su entorno paisajístico está conformado por las suaves ondulaciones características de la campiña y al acercarnos a la […]

El origen de El Coronil Leer más »

El origen de Sanlúcar la Mayor

Historia Multicultural de Sanlúcar la Mayor Sanlúcar la Mayor tiene una historia multicultural, testigo de diversas civilizaciones. Orígenes Antiguos El primer asentamiento humano data del 1500 a.C., con una necrópolis y poblado de la Edad de Bronce. Se encuentran restos en el museo arqueológico provincial de Sevilla. El primer asentamiento de relevancia es de época

El origen de Sanlúcar la Mayor Leer más »

El origen de Pilas

Orígenes y Época Romana Los primeros registros de Pilas se basan en los textos del escritor romano Plinio el Viejo, quien situaba a Pilias en el Alontigicelos y junto al río Menoba, una zona que gozaba de cierto prestigio en el Imperio romano ya que era muy apreciado el aceite exportado. El propio Plinio reconoce

El origen de Pilas Leer más »

El origen de Huévar del Aljarafe

Legado Histórico Antiguo de Huévar del Aljarafe: El legado histórico de Huévar del Aljarafe se extiende desde tiempos remotos, evidenciado por los hallazgos arqueológicos en el área urbana y rural. Los vestigios de dominación romana son numerosos, mientras que los visigodos, menos frecuentes, destacan, como la capilla en La Motilla. Asentamiento Romano: La primera comunidad

El origen de Huévar del Aljarafe Leer más »

El origen de Gelves

Antecedentes Prehistóricos de Gelves Para conocer los asentamientos humanos más antiguos que se produjeron en las tierras de Gelves, tenemos que remontarnos en el tiempo hasta el Paleolítico Inferior. Época de la que, según los arqueólogos, datan los restos de útiles encontrados, en su mayoría guijarros tratados como utensilios cortantes. Raíces Históricas Si nos adentramos

El origen de Gelves Leer más »

El origen de Castilleja del Campo

Vestigios Romanos en Castilleja del Campo La evidencia arqueológica sugiere que Castilleja del Campo estuvo habitada desde la época romana. Descubrimientos como tumbas, mosaicos decorativos y cerámica romana respaldan esta hipótesis, abarcando un período que se extiende desde el reinado de Claudio hasta el de Adriano. Dominio Musulmán y Fortificación Tras la invasión musulmana de

El origen de Castilleja del Campo Leer más »

El origen de Castilleja de la Cuesta

Explorando la Historia de Castilleja de la Cuesta Un Viaje a través del Pasado En el corazón de Andalucía, Castilleja de la Cuesta nos invita a explorar sus raíces ancestrales que se remontan a tiempos inmemoriales. Situada en la esfera de influencia del antiguo asentamiento calcolítico de Valencina de la Concepción, esta villa revela conexiones

El origen de Castilleja de la Cuesta Leer más »

El origen de Castilleja de Guzmán

Castilleja de Guzmán desde el calcolítico El origen del poblamiento de Castilleja de Guzmán se remonta al periodo calcolítico (III milenio a.C.). El pueblo se ocupó posteriormente por tartesios y turdetanos, existiendo varias necrópolis de estas épocas como lo demuestran los dólmenes y yacimientos existentes. Época Romana y Visigoda Tras la fundación de la ciudad

El origen de Castilleja de Guzmán Leer más »