Vestigios Romanos en Castilleja del Campo
La evidencia arqueológica sugiere que Castilleja del Campo estuvo habitada desde la época romana. Descubrimientos como tumbas, mosaicos decorativos y cerámica romana respaldan esta hipótesis, abarcando un período que se extiende desde el reinado de Claudio hasta el de Adriano.

Dominio Musulmán y Fortificación
Tras la invasión musulmana de la Bética en el siglo VIII, el asentamiento se redujo a una aldea llamada «Albençameit». Esta área estratégica albergaba un destacamento militar que protegía una importante ruta romana.
Defensa contra los Normandos
Durante el saqueo de Sevilla por los normandos en el siglo IX, Castilleja del Campo fue ocupada y fortificada como medida defensiva. La fortificación se erigió para protegerse de futuros ataques musulmanes después de que estos tomaran el control de la región.
Crecimiento y Competencia Regional
En el siglo XIII, tras la victoria de las fuerzas cristianas sobre las musulmanas, el pueblo experimentó un período de expansión. Este crecimiento la llevó a competir con Sanlúcar al Mayor por la primacía en la comarca.
Escudo
Detalle: Emblema de color verde con un castillo dorado detallado en negro y destacado en rojo, con tres torres, la del centro más alta que las laterales; acompañado a su derecha de un águila desplegada de color plata, y a su izquierda de un león erguido del mismo color. Un borde rojo lleva cuatro flores de lis plateadas en las esquinas, alternando con cuatro estrellas de seis puntas del mismo tono en la parte superior, inferior y laterales.
En la cimera: corona real española cerrada.
Bandera
Detalle: En su campo verde, un castillo amarillo resaltado en rojo, flanqueado por un águila desplegada y un león erguido, ambos blancos, y un borde rojo con cuatro estrellas de seis puntas y cuatro flores de lis, blancas, alternando.