El origen de Gines

Gines: Su historia

Su origen histórico está vinculado a la antigua Abgena. En tiempos de Julio César, se le cambió el nombre por el de Vergelium Julii Genitoris.

Parroquia Nuestra Señora de Belén
Parroquia Nuestra Señora de Belén

La historia y el origen de Gines

Durante la época árabe, disminuye su importancia y se convierte en una alquería llamada Genis Levit. El rey Alfonso X cambia el nombre por el de Camero, que no arraiga, denominándose más tarde Xines, que evoluciona al Gines actual, nombre con el que ya se le conocía en 1412 según consta en un documento conservado en el Archivo Municipal de Sevilla.

En 1370, el Señorío de Gines se entregó por el rey Enrique II de Castilla a su almirante mayor Fernán Sánchez de Tovar. Luego, En 1388, pasó a pertenecer a la Casa de Zúñiga, en la persona del Justicia Mayor don Diego López de Zúñiga, quien en 1412 lo cedió en dote a su hija doña Leonor de Zúñiga al contraer matrimonio con don Alfonso Pérez de Guzmán, Señor de Ayamonte.

Los poderosos Guzmanes

En el siglo XVI, pasó a manos de los poderosos Guzmanes, bajo cuya jurisdicción permaneció hasta el siglo XIX. A partir del 20 de mayo de 1532, la villa figuró con jurisdicción civil y criminal, en un mayorazgo fundado en dicha fecha por disposición testamentaria de Doña Leonor Manrique de Castro, Marquesa de Ayamonte.

Desde 1699 a 1734, ostentó el Señorío de Gines Don Alejo Manrique de Guzmán Pacheco y Zúñiga, Conde de Fontanal, quien se distinguió por las numerosas veces que hizo acto de presencia en la villa, así como por las disposiciones sobre el gobierno, la vida y las festividades de Gines.

Un vestigio arqueológico de Gines durante la romanización es un epígrafe cristiano de fines del siglo IV o principios del V grabado en la mitad derecha de un cipo romano, del que se conserva la moldadura y la patera en el costado, aparecido empotrado en una casa de Gines a principios del siglo XIX, que representa restos de una inscripción latina referida a la coloración de reliquias de varios santos. También se halló una moneda con la efigie del Emperador Julio Máximo Pio (a 173 d.C) a un metro de profundidad en lo que hoy es la zona urbana del parque municipal.

Visita nuestro video de el origen de Gines en:

Tiktok Instagram

Visita los demás pueblos pinchando aquí: