El origen de Palomares del Río

Palomares del Río: Donde el Encanto Andaluz se Fusiona con la Historia

El origen de Palomares del Río. Este pueblo se destaca como una joya oculta que espera ser descubierta. Este pueblo, enclavado entre olivares y la ribera del Guadalquivir, respira la autenticidad andaluza en cada rincón. Únete a mí en un viaje a través del tiempo mientras exploramos la riqueza histórica y cultural de Palomares del Río.

Baños árabes. Aquí contamos El origen de Palomares del Río
Baños árabes

La historia y el origen de Palomares del Río

Las primeras noticias históricas que se tienen del Municipio se remontan a la época romana, siendo el resultado de la conquista y romanización del territorio. Este fenómeno implicó la imposición de un modo de vida políticamente concretado en la ciudad-estado, basado en bases individualistas que supusieron un cambio fundamental en la ordenación del territorio.

El poblamiento de la zona se originó a partir de la parcelación colonial, dando lugar a la aparición de centros de explotaciones agrícolas familiares (villae), que constituyeron el principio organizativo de la propia Bética.

Con el tiempo, algunos de estos centros experimentaron enriquecimiento, dando lugar a villae con características suntuarias y de mayores proporciones. Estos destacaron sobre las pequeñas explotaciones familiares, que comenzaron a desaparecer ante el desarrollo de la gran propiedad. Los yacimientos encontrados en Palomares del Río hasta el momento consisten en diversas localizaciones distribuidas en el territorio municipal, datando de la época romana con cronologías imprecisas, como los Carramolos (s.III), La Reguela (s.III), El Capitan (fin s.I a.C/sId.C), etc.

Palomares del Río en la actualidad

En la actualidad, estudios en la zona sugieren la posible existencia de un asentamiento romano importante bajo el casco urbano actual de Palomares del Río, del cual se desconoce el nombre.

En relación a este último aspecto, el descubrimiento de un epígrafe en la torre de la Iglesia parroquial Ntra. Sra. de la Estrella ha proporcionado nuevos datos sobre el posible nombre romano del pueblo. Si el lugar de aparición del epígrafe corresponde a su ubicación original, es posible que la población tuviera un nombre del cual al menos se conoce una parte – (…)nisi – según la inscripción.

Por otro lado, el epígrafe revela que la comunidad asentada en este territorio durante la época romana tenía una organización municipal (res publica), con sus respectivos magistrados (quottuoruiri) y un senado local (ordo decurionum).

En resumen, con los datos arqueológicos disponibles, es difícil determinar la cronología precisa de una ciudad romana que posiblemente experimentó un proceso de degradación con el tiempo, transformándose en un poblado de dimensiones reducidas hasta su eventual recuperación poblacional.

Visita nuestro video de el origen de Palomares del Río en:

Tiktok Instagram

Visita los demás pueblos pinchando aquí: