Salteras: Su historia
La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de La Oliva de Salteras, en su forma actual, tiene sus raíces en 1913. Antes de este año, existen documentos y datos que evidencian la presencia, al menos desde 1900, de una Banda, o al menos una «formación musical» dirigida por D. Manuel Chico Morales. Esta constituirá el germen de lo que, en 1913, se consolidará claramente como una formación filarmónica con su propio instrumental, conformando lo que hoy se conoce como «formación filarmónica».

El nacimiento de La Oliva de Salteras
La formación musical previa a 1913 ha sido descrita siempre por los miembros más antiguos de la banda como una especie de «rondalla», compuesta por instrumentos de viento-metal, percusión e incluso instrumentos de cuerda, posiblemente guitarras.
Esta formación musical, antes de 1913, amenizaba eventos de índole lúdica y religiosa en nuestro pueblo. Estos músicos también participaban, junto a un coro de voces, en lo que hoy conocemos como «La Tambora», cuyo origen se remonta a muchos años atrás. Según la tradición oral transmitida por quienes nos precedieron, la banda de música ya existía incluso antes de 1900 y tenía un carácter lúdico, con la tarea principal de «rondar con música» a las jóvenes del pueblo.
Entre 1910 y 1912, los jóvenes que formaban esta banda fueron reunidos por D. Manuel Chico Morales, bajo el patrocinio de D. Antonio Rodríguez Cruz, Cura Párroco de la localidad, con el propósito de constituir una banda de música de carácter filarmónico, o más bien para «legalizar» administrativamente la formación ya existente.
En 1913, se establece administrativamente y por primera vez como una Sociedad Filarmónica, con D. Manuel Chico Morales como su primer Director y D. Antonio Rodríguez Cruz como presidente. Está compuesta por 31 músicos, todos miembros de la sociedad, y su lista se conserva en los archivos de la banda como el primer acta oficial de reconocimiento fundacional con fecha del 4 de enero de 1913.
La Época de Manuel Chico Morales (1913-1923)
Manuel Chico Morales lideró la Banda de La Oliva hasta 1923, momento en el que cedió la dirección a su destacado alumno, D. Joaquín de la Orden Román, quien regresó de su servicio militar en 1921 para reincorporarse a la banda.
La Era de Joaquín de la Orden (1923-1984)
Joaquín de la Orden dirigió la Banda desde 1923 hasta 1984, logrando consolidar y prestigiar la formación. Su dedicación constante y sacrificio contribuyeron a formar músicos durante más de medio siglo, siendo reconocido con la Medalla al Mérito en el Trabajo en 1979.
José Orden «Joselito» y su Impacto Educativo (1975)
En 1975, José Orden «Joselito» introdujo un cambio educacional significativo. Como profesor y maestro, llevó a los jóvenes en su propio coche al Conservatorio para ampliar sus conocimientos musicales, muchos de los cuales se convirtieron en Profesores de Música en la provincia.
Dionisio Ortíz Corral y Enrique Bonet Carbonell (1984-1986)
Tras el fallecimiento de Joaquín de la Orden, Dionisio Ortíz Corral asumió la dirección. En 1986, D. Enrique Bonet Carbonell, músico alicantino, se hizo cargo, aportando conocimientos y voluntad.
Luis Orden Ciero y Modernización (1986-1995)
D. Luis Orden Ciero, entre 1986 y 1995, lideró la dirección y coordinación. Impulsó la discografía de la banda e inició una modernización que abrió nuevas oportunidades.
José Manuel Bernal Montero y Jesús Salas Orden (1994-2018)
Desde 1994 hasta 2014, D. José Manuel Bernal Montero dirigió la banda, implementando mejoras. Jesús Salas Orden tomó el relevo de 2014 a 2018.
Amadora Mercado Pérez y la Primera Directora (2018-2022)
En 2018, Dña. Amadora Mercado Pérez asumió la dirección, marcando un nuevo enfoque. En 2022, por motivos laborales, se convirtió en la primera directora y la primera mujer en dirigir la Semana Santa de Sevilla.
Irene Gómez Calado y la Actualidad (Desde Diciembre de 2022)
Desde diciembre de 2022, Dña. Irene Gómez Calado, titulada Superior en Dirección, asume la dirección. Su primera actuación oficial fue en las fiestas patronales entre enero y febrero de 2023.
Reflexión sobre la Historia Colectiva
Aunque se destaquen figuras clave, cada miembro que ha formado parte de la Banda de La Oliva durante más de cien años ha contribuido a su historia, construyendo amistad, compañerismo y una magnífica Banda de Música para la Cultura Musical de Andalucía.
La Oliva de Salteras en la Actualidad
Acompañamiento en la Semana Santa
La Oliva de Salteras, con más de cien años de historia, es una destacada formación musical en la escena sevillana. Se ha convertido en un referente, especialmente en el acompañamiento de palios en la Semana Santa tanto en Sevilla como en la provincia.
Vínculo Histórico con Hermandades y Cofradías
Desde su fundación, La Oliva ha mantenido una estrecha relación con las Hermandades y Cofradías de Sevilla y sus alrededores. Destaca su participación durante más de 30 años en el acompañamiento al palio de María Santísima de la Estrella, así como su presencia en otras procesiones como las del Museo, Dulce Nombre, La Sed, Pasión, Cachorro y Santísima Trinidad.
Participación en Eventos Religiosos
Además, cada Sábado de Pasión sigue a la Virgen de los Dolores de Valencina de la Concepción, y el Miércoles Santo, después de acompañar a La Sed hasta la Catedral, participa en la procesión de la Vera Cruz de Salteras por la tarde.
Conciertos Sinfónicos y Directores Invitados
La Oliva de Salteras ofrece Conciertos Sinfónicos, destacando los realizados anualmente en Salteras y Valencina de la Concepción. Se ha enriquecido con la participación de directores invitados como Ángel López Carreño y Lucía Marín, quien también dirigió un Curso de Dirección Musical, aportando valioso aprendizaje musical.
Contribuciones Discográficas
En términos de discografía, la Banda de La Oliva ha editado 17 trabajos discográficos, consolidando su presencia en la escena musical.
Promoción de la Cultura Andaluza
La Oliva de Salteras impulsa la cultura andaluza al otorgar cada varios años el «Premio Don Joaquín de la Orden de las Artes Musicales de Andalucía». Este premio reconoce a personas o entidades por su destacada labor en pro de la música y la cultura en la comunidad.
Formación Juvenil y Academia de Música
La banda cuenta con una banda juvenil y una academia de música, contribuyendo a la formación de numerosos niños y jóvenes, asegurando así la continuidad de su legado musical.