El origen de San Juan de Aznalfarache

Explorando las Raíces de Sevilla: El origen de San Juan de Aznalfarache

El origen de San Juan de Aznalfarache. En las entrañas de la provincia de Sevilla, donde la historia se entreteje con la arquitectura centenaria y la tradición fluye como el río Guadalquivir, nos encontramos con el encantador San Juan de Aznalfarache. Este pueblo, enclavado en la orilla occidental del río, ha sido testigo de siglos de historias y evolución. Convirtiéndose en un rincón emblemático que refleja la esencia misma de la región.

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Contamos el origen de San Juan de Aznalfarache
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

La historia y el origen de San Juan de Aznalfarache

Los vestigios arqueológicos que nos narran la historia de nuestro municipio confirman que San Juan de Aznalfarache es un lugar donde convergen diversas circunstancias históricas y geográficas, arrojando luz sobre su pasado.

Privilegiadamente ubicado en la cornisa del Aljarafe, en la línea costera del Carambolo (Camas), Caura (Coria) e Itálica (Santiponce), y en el margen derecho del río Guadalquivir. A solo 3 km de Sevilla, San Juan de Aznalfarache destaca por su posición elevada desde un cerro y su proximidad al río. Convirtiéndolo en un lugar privilegiado en el Aljarafe sevillano.

Esta situación estratégica ha marcado su historia, especialmente en las épocas turdetana y romana, siendo testigo del Lago Ligustino en el bajo Guadalquivir, un punto de intercambio comercial con Fenicia, Grecia, Roma y Cartago, integrando a San Juan en estas rutas comerciales.

PERIODO TURDETANO

El origen de este municipio se remonta al periodo turdetano, alrededor del siglo III a.C., ubicándose el núcleo inicial en el actual barrio del Monumento. Ya en el siglo I, en la época de Plinio, se menciona el Oppidum turdetano de Osset, un lugar amurallado frente a Hispalis. Con evidencias arqueológicas que datan al menos del siglo III a.C.

PERIODO ROMANO

A partir de Augusto, el Oppidum se transforma en un municipio romano llamado Osset Iulia Constantia, con un núcleo urbano en el barrio del Monumento. Aunque este sector era estratégico y fortificado, hay vestigios en todo el municipio, como en la Hacienda Valparaíso, la Plaza de la Mujer Trabajadora y la Carretera hacia Coria.

En el barrio del Monumento en época romana, se destaca la existencia del cerro norte o de Chaboya, amurallado. Con esto podemos observar que albergaba una ciudad claramente romana con calles ortogonales, cloacas y aljibes subterráneos, evidenciando la potencia comercial de Osset.

EDAD MEDIA

Con la ocupación islámica en el siglo XI, el municipio continuó existiendo, y el rey taifa al-Mutamid construyó un palacio de verano en la zona. A finales del siglo XII, entre 1193 y 1197, el califa almohade Abu Yusuf al-Mansor erigió una fortaleza llamada Hins al-Faray, dando origen a San Juan Bajo.

En la época almohade, se produjo una importante reurbanización, con una fuerte transformación del barrio del Monumento y la unión de los recintos romano y almohade mediante una puerta monumental.

ÉPOCA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Después de la ocupación almohade hasta 1243, San Juan de Aznalfarache se entregó a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, de la cual deriva su nombre actual. Posteriormente, pasó a los Cartujos y luego a los Franciscanos, quienes en los siglos XVI-XVII construyeron el convento de San Francisco y la iglesia parroquial homónima.

Visita nuestro video de el origen de San Juan de Aznalfarache en:

Tiktok Instagram

Visita los demás pueblos pinchando aquí: