El origen de Villanueva del Río y Minas

Villanueva del Río y Minas: Paisaje e historia

Villanueva del Río y Minas, un municipio español en la provincia de Sevilla, se encuentra en la Vega Alta del Guadalquivir, a orillas de la Ribera del Huesna. Distante unos 42 kilómetros de la capital, este lugar tiene sus raíces en épocas romanas, siendo un puerto fluvial y, tras la reconquista, experimentó un renacimiento que dio origen a la villa de Villanueva. La agricultura del olivo y la pesca de albures en el Guadalquivir fueron fundamentales para su desarrollo.

Villanueva del Río y Minas
Villanueva del Río y Minas

El Auge Minero en el Siglo XVII y el Cambio de Nombre

En el siglo XVII, se descubren minas de carbón a una legua de Villanueva, llevando al surgimiento de un poblado minero llamado Villanueva de las Minas. Luego, En el siglo XIX, las minas prosperan, y el gobierno, atendiendo al poder económico del barrio minero, lo convierte en cabeza de municipio. En 1944, el Boletín Oficial del Estado cambia el nombre a Villanueva del Río y Minas, trasladando el Ayuntamiento y las dependencias oficiales al barrio minero.

La Barriada del Carbonal: Un Vínculo Histórico

La Barriada del Carbonal, ubicada a pocos kilómetros de Villanueva del Río y Minas, desempeñó un papel crucial en la historia de la región. Su nombre proviene de un almacén de carbón construido en el siglo XIX. Este almacén, clave para el transporte fluvial de carbón, marcó el inicio de la industrialización en la zona.

La Fábrica «El Carbonal» E Villanueva del Río y Minas y su Transformación Industrial

La construcción de la fábrica de cemento «El Carbonal» comenzó en 1948, siendo inaugurada en 1953 por el General Franco. La fábrica, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se situaba en Villanueva del Río y Minas y desempeñó un papel importante en la economía local. La producción de cemento ascendió a 150,000 toneladas tras la instalación de un segundo horno. La modernización de la maquinaria llevó al cierre en 1976.

Desafíos y Cambios: Cierre y Subasta

El cierre de la fábrica en 1976 se justificó por dificultades económicas y presiones del sector privado cementero. La valoración en 1985 para subasta ascendió a 138,027,327 pesetas. A lo largo de los años, hubo intentos de adquisición, pero la fábrica fue desmontada en 1996 y adquirida por particulares. La subasta de instalaciones desmontables en 1996 por la Junta de Andalucía marcó un nuevo capítulo en la historia de «El Carbonal».

La Población y su Vínculo con la Fábrica

Para alojar al personal, se construyó un poblado con viviendas, servicios y una comunidad activa. El cierre de la fábrica impactó en las familias, pero el proceso de regulación laboral se manejó con jubilaciones anticipadas y traslados. A pesar de los desafíos, el poblado «El Carbonal» dejó un legado en la historia de Villanueva del Río y Minas.

Visita nuestro video de el origen de Villanueva del Río y Minas en:

Tiktok Instagram

Visita los demás pueblos pinchando aquí: